miércoles, 4 de abril de 2012

FRITILLAS MANCHEGAS

Lugar típico de esta receta: Castilla la Mancha
Ingredientes:
  • 1 kilo de harina
  • 2 vasos de agua caliente sin llegar a hervir
  • 1 pastilla de levadura royal
  • 1 Aceite de girasol
  • 2 huevos
  • 200 gr. de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de bicarbonato
Modo de hacerlo:
Pondremos la harina en un recipiente redondo o en la encimera y haremos un hueco en el centro de la harina y ponemos la levadura la pizca de sal el agua y des aremos la levadura con el agua una vez desecha la levadura pondremos los huevos y mezclando todo muy bien iremos cogiendo la harina de poco a poco y vamos ligando la masa asta terminar en una bola de masa, la masa tiene que estar como la del pan según harina así necesita mas o menos agua pero cuando estamos amasando ya lo iremos viendo abecés es mucha agua y otras poca según la fuerza que tiene la harina dejaremos unos 20 minutos para que la masa doble y haremos las fritillas cogemos una bola de masa del tamaño de un huevo o un poco mas, haremos una bola y después la chafamos y las hacemos finas la pondremos en la encimera espolvorearemos con un poco de harina, y encima de esa harina es tenderemos la masa asta hacer una tortita fina, haremos todas las tortas las pondremos en la encimera o mesa, y así freímos sin parar por que sino no te da tiempo, hacer mientras se fríe una, pondremos en una sartén onda y con un diámetro que quepa una fritilla, y si si es mas grande que quepan mas pues mejor, no tienen que estar amontonadas, pondremos 1 litro de aceite de girasol, o mas según cantidad, el aceite a gusto de oliva o con girasol salen muy ricas, las pondremos una a una que no estén amontonadas al aceite que este muy caliente una a una, tienen que estar doradas daremos la vuelta que se dore la parte de arriba y sacaremos escurridas y la pondremos en una fuente con un papel absorbente debajo espolvorearemos con azúcar, se tienen que comer calientes, para desayunar o merendar con un chocolatito o un café con leche.

BUÑUELOS

Lugar típico de esta receta: Granada y Sevilla
Ingredientes Buñuelos:
Buñuelos de viento
  • 75 Grs. de mantequilla
  • 500 Grs. de harina
  • ¼ Litro de agua (puede ser mitad agua y mitad leche)
  • 4 - 5 Huevos
  • Una pizca de sal
  • Aceite de oliva
Ingredientes Crema pastelera
  • 3 Yemas de huevo
  • ½ Litro de leche
  • 1 Rama de canela
  • Corteza de limón
  • 125 Grs. de azúcar
  • 50 Grs. de harina
Preparación buñuelos:
  • Ponemos en un cazo el agua y la sal. Cuando empiece a hervir añadimos la mantequilla. Una vez fundida añadimos la harina de golpe y lo amasamos a fuego muy suave con una espátula.
  • Cuando la masa se haga una bola seca que se despega de las pareces (unos dos minutos) la retiramos del fuego y la dejamos templar. Añadimos los huevos enteros (sin batir) uno a uno y los mezclamos con la espátula. La masa debe quedar consistente.
  • Ponemos aceite en un cazo o sartén y lo calentamos hasta que esté bien caliente.
  • Con una cuchara untada en aceite vamos poniendo bolitas de masa en el aceite, moviendo con una espumadera. Poner poca cantidad de buñuelos en la sartén para que no se peguen unos a otros al inflar. Retirarlos cuando estén dorados.
Preparación crema pastelera:
  • Ponemos a hervir la leche con la canela y el limón.
  • Mezclamos aparte las yemas de huevo con el azúcar y la harina. Cuando la leche empiece a hervir, la mezclamos con las yemas sin dejar de moverlo con una varilla.
  • Cuando la mezcla empiece a hervir, la retiramos del fuego batiéndola bien para que no se hagan grumos. Lo pasamos todo a un recipiente frio.
  • Rellenamos los buñuelos con una manga pastelera y añadimos azúcar glass al gusto.
  • Nota: Para conseguir el azúcar glass, basta con moler azúcar normal en el molinillo de café.

CUAJADA DE CARNAVAL

Lugar típico de esta receta: Granada, Andalucía en general
Ingredientes:
  • Mantecados sobrantes de la navidad
  • natillas
  • cabello de angel
  • Bizcocho o galletas
  • Leche
  • almendras tostadas y trituradas
  • azucar glas
  • canela
Cómo hacer Cuajada de Carnaval paso a paso:
  1. Tomar un pequeño lebrillo de cerámica granadina (vale cualquier otro de cerámica vidriada) y forrarlo por dentro con mantecados hechos polvo... queda como una masa.
  2. Poner sucesivamente una capa de natillas espolvoreadas con canela, otra capa de cabello de ángel (lo venden en latas) otra de granitos de almendra tostada y machacada y otra de bizcocho o galletas remojadas en leche, repetir las capas hasta llenar el lebrillo hasta el borde, procurando que la ultima capa sea de natillas, entonces la cubriremos con otra de mantecado y acabaremos espolvoreándola con azúcar glas hasta dejarlo todo blanco.
  3. Con papel los niños recortan dibujos que al colocarlos encima y espolvorearlos de canela queda muy lindo, aquí lo normal es poner una granada.

martes, 3 de abril de 2012

TORRIJAS

Lugar típico de esta receta: Andalucía y España y en general.
Esta receta además de prepararla en Carnaval también es muy típica
en Semana Santa.
Ingredientes:
  • Una barra de pan del día anterior, cortada en rebanadas de 1,5 cm aproximadamente. También se puede comprar pan especial para torrijas.
  • 4 huevos
  • 1 litro de leche.
  • 1 taza de azúcar.
  • Un trozo de cáscara de limón y otro de naranja.
  • Una ramita de canela en rama.
  • Una cucharadita de canela en polvo.
  • Aceite para freír: 3/4 de litro.
Preparación de las torrijas:En un cazo se pone a calentar la leche con la mitad del azúcar, las cáscaras de naranja y limón y la ramita de canela, dándole vueltas con una cuchara para que se diluya el azúcar. Antes de que llegue a hervir, se retira y se deja en reposo durante 10 minutos para que se mezclen los sabores.
Después se sumergen en la leche durante aproximadamente diez o doce segundos las rebanadas de pan. Se sacan y se reservan en un plato. Se pone a calentar el aceite para freírlas.
Mientras se calienta el aceite, se baten los huevos en los que rebozamos las rebanadas y se fríen.
Cuando tengan un color tostadito por ambas caras, se retiran sobre un papel absorbente.
Se ponen en un recipiente donde las podamos dejar bañándose con la leche, a la que le habremos añadido la canela en polvo y disuelto el resto del azúcar. Conservar en el frigorífico y consumir preferentemente antes de cuatro días.
Seguro que los niños no podrán esperar a que estas torrijas con leche y canela se enfríen…

CASADIELLES

Ingredientes para preparar Casadielles.

1/2 kilo de nueces
100 gramos de mantequilla.
Harina.
1 vasito de vino blanco.
1/2 vasito de leche.
1/2 vaso de agua.
Levadura.
Vinagre o limón.
Azúcar.
Anís.
Sal.
Aceite de girasol.
Cómo Preparar Casadielles.

Partimos y molemos las nueces. Medimos taza y media de nuez molida y le añadimos media de azúcar y una copa de anís; también podemos añadirle un poco de vino blanco o coñac, o un poco de mantequilla y miel en lugar de azúcar, de estas maneras conseguiremos toques diferentes para una misma receta. Merece la pena probar estas variantes.

Preparamos una masa, mezclando en una fuente la mantequilla, partida en trozos, el aceite, el agua, vino blanco, una cucharadita de sal y un chorrito de limón o vinagre; lo mezclamos todo bien y le vamos incorporando harina, mezclada con una cucharadita de levadura, hasta que consigamos una masa que no se pegue a las manos. Trabajaremos esta masa lo imprescindible, como con el hojaldre, pues de lo contrario se quedaría correosa.

Extenderemos la masa, con la ayuda del rollo enharinado, dos o tres veces, y la dejaremos reposar, en sitio fresco, durante una hora. Pasado el tiempo, scortaresmo la masa en trozos, la extenderemos hasta dejarla bien fina, y la rellenaremos, cerrando bien los bordes para que no salga el relleno de nuez.

Posteriormente las freiremos en abundante aceite, a fuego lento, para que la pasta se fría bien y no quede cruda por dentro. Cuando estén doradas las colocaremos en papel absorbente, para que desprenda el exceso de aceite que puedan tener y, por último, las rebozaremos en azucar. Las serviremos templadas, o a temperatura ambiente.

ROLLITOS FRITOS

Lugar típico de esta receta: Sin especificar

Ingredientes

Rollos friendose en el aceite - 1 vaso de leche

- 1 vaso de aceite para los rollos y 0,5 l de aceite para freír

- Raspadura de 1\2 limón

- 1 copa de anís

- 1 vaso de azúcar para los rollos y azúcar para espolvorear.

- 2 ó 3 vasos de harina

- 2 huevos

- Una pizca de canela

Elaboración

Se baten los huevos, se añade el aceite, la raspadura de limón, el anís, la canela, la leche y el azúcar. Se mezcla todo y se va añadiendo poco a poco la harina, hasta conseguir una textura modelable con las manos.

En una sartén se vierte el aceite, y cuando esté muy caliente se van echando los rollos, que iremos haciendo en ese momento e inmediatamente echando a la sartén. Para que no se peguen en las manos nos las untaremos con aceite.

Se cocinan a fuego medio y cuando estén dorados se sacan y se espolvorean con azúcar.

FRANGOLLO

    Lugar típico de esta receta: Galicia y otros
    Ingredientes: Las cantidades al gusto.

  • Leche,
  • Harina de millo (ojo, no gofio),
  • Limón,
  • Huevos,
  • Azúcar,
  • Mantequilla,
  • Pasas
  • y almendras.

Método:
Se pone a calentar litro y medio de leche con un par de cachitos de cáscara de limón. Cuando la leche empiece a hervir, se baja el fuego al mínimo y se sacan los cachitos de cáscara.

A continuación, se echa en el caldero un cuarto kilo de harina, y se revuelve bien hasta que esté espesilla la cosa. En ese momento se añaden tres yemas de huevo batidas, unos cien gramos de azúcar (o más, si se es muy goloso), un fisco de mantequilla, unos cien gramos de pasas y unas cuantas almendras peladas y molidas (las almendras). Todo sin dejar de remover. Y al poco se saca y se sirve a temperatura ambiente (del tiempo, como suele decirse) y con miel aparte, por si alguien gusta de echársela.

Por supuesto, variantes, muchas: en algunos sitios se hace con agua, en vez de leche, en otros se sirve frío, más que del tiempo, en otros, se añaden canela y una puntita de matalaúva, etc., etc.

OREJAS DE CARNAVAL

Lugar típico de esta receta: Galicia

Ingredientes:
- 500gr de harina floja(repostería) aprox.
- 125ml de leche entera
- 12ml de anís
- 2 huevos
- 75gr de mantequilla
- 50gr de manteca de cerdo
- 100gr de azúcar
- ralladura y piel de 1 limón
- 1 ramita de canela
- aceite de girasol o de oliva muy suave
Preparación:
Hacemos una masa con la leche, el anís, la ralladura de limón, los huevos batidos, la mantequilla y la manteca, el azúcar y la harina.
Echaremos la harina poco a poco viendo la que necesitemos. La cantidad que propongo es una aproximación ya que unas veces he gastado más y otras menos dependiendo de la marca o procedencia de la misma.
La masa quedará compacta parecida a la de pan pero un poco más grasa que ésta. La dejamos reposar unas horas tapada en film-yo la guardo en la nevera-.
Calentamos, a fuego lento, en una sartén abundante aceite- si preferís de oliva que sea muy muy suave para que no deje apenas sabor- y ponemos la cáscara de limón y la ramita de canela.

TORTILLAS DE CARNAVAL

Lugar típico de esta receta: Gran Canaria

INGREDIENTES
6 Huevos
400 gr. de harina
½ Kg de azúcar
½ Litro de leche
Canela molida
Ralladura de limón
Matalahúva
1 copita de anís
1 cucharada de matalahuva
PREPARACIÓN
Se baten las claras a punto de nieve y se añade poco a poco el azúcar. Luego se le añade las yemas, la harina, la leche, el limón rallado, la copita de anís y media cucharada de matalahuva.
Por otro lado, se pone en una sartén el aceite hasta que se caliente; luego se vierte el contenido en pequeñas porciones hasta que se frían, dándoles la vuelta para evitar que se quemen.
Al sacarlas se le puede añadir miel o azúcar glass, al gusto.

TORTILLAS DE BACALAO

Lugar típico de esta receta: Estepona
Hay muchos típos de recetas sobre las tortillas de bacalao, nosotros ponemos una de ellas.

INGREDIENTES:
- Bacalao desalado crudo (unos 300 gramos)
- 1 huevo
- 1 vaso de cerveza
- 3 dientes de ajos- perejil
- 1/2 vaso de harina
- azafrán en hebras
PREPARACION:
Primeramente se trocea el bacalao y se echa en un bol. Se le pican los ajos muy pequeñitos y el perejil.Se separa la clara del huevo para montarla; la yema la añadimos al bacalao con el vaso de cerveza y las hebras de azafrán. Por último, incorporamos el medio vaso de harina.Se mezcla todo muy bien hasta conseguir una mezcla homogénea no espesa pero sí consistente.
Vertemos sobre ella la clara montada y se bate todo junto.Con un cucharón grande vamos echando la mezcla en la sartén con el aceite bien caliente.

PAPAS ALIÑAS

Lugar típico de esta receta: Cádiz

Ingredientes para hacer Papas Aliñás (para 2 personas):
  • 700 gramos de patatas nuevas de tamaño mediano
  • 120 gramos de cebolleta (o de cebolla bien blanca y fresca)
  • 1,5 litros de agua
  • 1 cuchara colmada (bien llena) con perejil fresco picado (son unos 4 gramos y no vale perejil seco)
  • 150 ml de aceite de oliva suave
  • 2 cucharadas de vinagre de jerez (u otro vinagre de calidad)
  • sal gruesa (1 cucharada para cocer las patatas y media cucharada pequeña para aliñar)
  • Opcional: 1 huevo cocido, 1 lata de atún en aceite y unas aceitunas sin hueso.