Orgien: Cocina Tradicional Aragonesa
INTRODUCCION
DE AHÍ VIENE EL NOMBRELos crespillos de carnaval, que nada tienen que ver con los de borraja, tienen origen oscense y se solían consumir el sábado anterior al domingo de Carnaval.
TAMBIÉN EN CARNAVALOtra de las recetas clásicas que adopta en su nomenclatura la definición de "carnaval" es el cocido y las pelotas de carnaval, un guiso de cuchara y unas albondiguillas que se hacen, principalmente, en la localidad de Cantavieja (Maestrazgo).
AZÚCAR IMPRESCINDIBLEDentro de la lista de ingredientes de esta receta, como en muchos otros postres, el azúcar resulta imprescindible. Independientemente de los tipos que existen en el mercado (blanco, candi, caramelizado, demerara, en terrón, glace, moreno, pilón…) hay que tener en cuenta una serie de premisas para disfrutar plenamente de sus cualidades. No tiene fecha de caducidad pero conviene guardarlo en un lugar seco, alejado de cualquier foco de humedad para evitar que se apelmace. El azúcar posee una propiedad conservante de los alimentos ya que, en una alta concentración, llega a impedir el crecimiento de microorganismos.
INGREDIENTES
4 huevos
50 grs. de azúcar
1 taza de leche
100 grs. de harina
2 gaseosas de sobre
Aceite de oliva
PREPARACION
En un cuenco se baten las yemas de huevo mezclándolas poco a poco con el azúcar (en cantidad similar a las cuatro yemas juntas). Sin dejar de batir se agregan alternativamente la leche y la harina en paqueñas dosis y sin superar el volumen de los ingredientes anteriores, hasta que la pasta adquiera consistencia y hayan desaparecido los grumos.
En ese momento se incorporan las cuatro claras a punto de nieve y el contenido de los dos sobres de gaseosa, que harán que se esponje la crema.
Todo bien mezclado, se pone a calentar el aceite en una sartén y con una cuchara se toman porciones de pasta y se sumergen en el aceite sin soltarlas, manteníendolas hasta que se desprenden por si solas. Conforme se van dorando se trasladan a una fuente y se espolvorean con azúcar.
Esta receta pertenece a Cocina Tradicional Aragonesa
No hay comentarios:
Publicar un comentario